
Estrategias de Precio, Distribución y Comunicaciones integradas
Los Lelos no buscan ser un producto por si solos. Estos conllevan toda una filosofía e ideales por detrás. El tener acceso a un Lelo va mas allá de una compra, se refiere a una experiencia. Debido a esto es que todo lo relacionado con el producto debe ser coherente con nuestros principios e ideales.
De esta manera es que los Lelos son dados a conocer a través de métodos como “día parque”, que busca ser una ocasión de encuentro entre la familia, con los vecinos, de vida de barrio, dejando de lado entretenciones como videojuegos y la televisión. Es así como los objetivos del juguete ya no son sólo la entretención y desarrollo de habilidades del niño, si no también la creación de espacios para compartir en familia, al aire libre, en comunidad.
Siguiendo el objetivo de crear comunidad, creamos una página web en la que no sólo se pueda obtener información sobre los Lelos, si no que hayan espacios donde la gente pueda subir fotos, dejar comentarios, saludos, lo que quieran que exprese cual ha sido su experiencia con Lelos. Además, creemos que la comunidad no está integrada sólo por quienes usan los productos, si no que también por quienes los fabrican. Es así que en la página se podrá encontrar información sobre la producción de los Lelos, presentando a los artesanos involucrados y las condiciones laborales en las que se encuentran.
Un segundo canal de distribución será en los “días de parque”, una instancia de promoción participativa en que se llevan los Lelos a plazas y parques de las comunas que comprenden nuestro público objetivo, cuyas municipalidades lo permitan, y se promueve la venta en un carro- bicicleta. La idea es que los niños puedan jugar directamente con el producto, además de promover la

La estrategia de comunicación incluirá tres mecanismos:
2. Sitio web: instrumento de feedback marca/consumidor.
- Datos del producto, su fabricación, trabajadores y condiciones de trabajo. información y calendarización de los Días Parque.
- Espacio para comentarios y dudas
- Espacio para que los clientes puedan subir fotos, videos u otros respecto a su experiencia con los Lelos, para que la relación entre la marca y los consumidores sea muy cercana y natural.
Referente: Engendros

- Presentación de pequeños shows de títeres de Lelos
- Concursos donde los niños puedan participar creando la mayor variedad posible de personajes a partir de un mismo Lelo o creando sus propios mini shows de títeres. El trabajo más delirante y creativo se lleva su Lelo favorito de regalo.
Estas actividades estarían ambientadas con música en vivo, malabares, organilleros a los cuales contactaremos para formar una relación de mutuo beneficio, donde cada uno ofrezca sus productos o servicios. La idea es llenar la plaza de colores y alegría, (globos, dulces, música…) de manera que la promoción de los Lelos se transforme en una instancia de participación y apropiación del espacio público, y que el producto se relacione directamente con esto en el imaginario de los consumidores.
Los beneficios que entregan los Lelos van más allá de su funcionalidad. Estos conllevan toda una filosofía e ideales por detrás. El tener acceso a un Lelo va mas allá de una compra, se refiere a una experiencia. Debido a esto es que todo lo relacionado con el producto debe ser coherente con nuestros principios e ideales.
De esta manera es q

Siguiendo el objetivo de crear comunidad, creamos una página web en la que no sólo se pueda obtener información sobre los Lelos, si no que hayan espacios donde la gente pueda subir fotos, dejar comentarios, saludos, lo que quieran que exprese cual ha sido su experiencia con Lelos. Además, creemos que la comunidad no está integrada sólo por quienes usan los productos, si no que también por quienes los fabrican. Es así que en la página se podrá encontrar información sobre la producción de los Lelos, presentando a los artesanos involucrados y las condiciones laborales en las que se encuentran.
Tomando en cuenta el tipo de producto y el segmento de mercado al que va dirigido, la estrategia de precio a aplicar será la de penetración, ya que nos permitirá dar a conocer el producto a una mayor cantidad de consumidores y subir el precio para aumentar el margen de ganancias una vez que el producto ya se haya posicionado en el mercado.
Otro rasgo importante en cuanto a precios es que la venta durante el Día Parque va con descuento, con el objeto de fomentar esta instancia de juego comunitario.
1- Costos:
- Materiales implicados en la fabricación de una unidad del producto y su packaging: $1.500
- Mano de obra: costurera contratada (sólo una al momento de emprender el negocio, después se podrán contratar más según las necesidades de la empresa) estimando la confección de 80 Lelos, a un sueldo mensual de $200.000, que trabaja en su casa por lo que incluye gastos de electricidad para el uso de las máquinas. Trabajo 8 horas diarias, cinco jornadas semanales. Lo que significaría $2500 por muñeco fabricado.
- Costos de distribución: considera el traslado desde la casa de la costurera a las tiendas y el sueldo de un vendedor que vaya en el carro bicicleta dos días al mes: $40.000 mensuales. Es decir $500 por unidad
-Costos variables (por unidad): $4.500
- Carro-bicicleta: $70.000 (inversión que pretende recuperarse a largo plazo)
2- Precios de la competencia: por lo general el precio de productos similares supera los $14.000
3- Valoración de los consumidores:
Para el público al que se dirige el proyecto, este producto significa un gran beneficio tanto funcional (aporta a la educación los valores buscados), como psicológico (es fácil de usar).
PRECIO en las tiendas: $7.500
En los días de parque $6.000
Ganancia por producto: $3.000 / $1.500
De esta manera, el punto de equilibrio de nuestro proyecto, en que las ventas igualan los gastos y por lo tanto se vuelve una propuesta rentable, se encontraría al vender una cantidad entre 48 y 60 Lelos. El numero preciso depende de si las ventas se realizan en las tiendas o en los días de parque.
Así, se fija un precio menor al de la competencia pero superior a los costos, por lo que el proyecto se vuelve rentable y además atrae un nuevo público que a pesar de su interés no estaba dispuesto a pagar tanto por los juguetes de la competencia.
Muy interesante la propuesta de los días parque! Creo que está bien justificado el precio, pero dentro de las comunciaciones, consideren también los costos de poner esas "tiras de cómic “publicitario” en diarios y revistas", ya que va a ser necesario pagar por ese espacio (por más "entretenidas" que sea, el diario no se las va a publicar gratis.)
ResponderEliminarEn todo caso van muy bien...mucha suerte en la presentación!
Maida
Estimadas,
ResponderEliminarHan armado una propuesta coherente, a una escala razonable y con costos proporcionales a la magnitud del proyecto. Ahora, tengo algunos reparos:
- Como les decía Magdalena, deben considerar el costo de las tiras o el de generar contenidos "gratuitos" (publireportajes, menciones en secciones de novedades en revistas) que deben ser gestionados y preparados. Aún cuando ustedes hagan el diseño y la redacción, hay que valorizarlo, y el conseguirlos no siempre está garantizado.
- La web, ¿por qué no sería un canal de venta?
El carro es una buena idea como punto de interacción, pero puede ser demasiado limitado para la venta (poco alcance, los padres no necesariamente harán la compra de inmediato). Sus otros canales también están muy acotados y eso les puede traer problemas de rentabilidad. Consideren que ellos también tendrán un margen sobre el precio de venta.
- Recuerden que del precio final a consumidor, hay un 19% que es IVA. No toda la diferencia es margen para ustedes. Evalúen la posibilidad de elevar el precio, dada la diferencia con sus referentes. Los volúmenes son pequeños. ¿Vale la pena montar todo el proyecto por ingresos de $120.000, a los que habría que restarles los gastos de difusión, vendedor del carro y la amortización de la bicicleta? Piensen también en cómo podrían aumentar el volumen de Lelos vendidos.
- ¿Qué estrategia sugieren para subir sus precios? Cuidado con las expectativas que generan.
- ¿Qué han pensado con respecto a colegios y jardines infantiles que adscriben a esta propuesta educacional?
- Buen punto con la comunidad, preocúpense de tener un mecanismo para ser recomendadas y potenciar su boca a boca, pues partirán con un público muy pequeño.
- Cuidado con la presentación. Repitieron párrafos enteros. Hay que leer antes de entregar.
Falta apretar un poco las tuercas, pero van muy bien.
Su nota en esta entrega es un 5.3